
MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
COLEGIO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
CONTADURÌA PÙBLICA
LA CONTADURIA PÚBLICA EN EL NUEVO MODELO SOCIAL
TRAYECTO INICIAL.
LA
CONTABILIDAD EN EL NUEVO MODELO SOCIAL
EN EL CONTEXTO DE LA TECNOLOGÍA
|
Adriana Flores,
20.639.095
Burgos
Simón, 24.058.273
German
Londoño, 12.001.585
Miriam
Miranda, 6.243.967
Yereine
Viloria, 19.609.549
CURSO:
C05-102
CARACAS, NOVIEMBRE 2015
EN EL
CONTEXTO DE LA TECNOLOGÍA
INDICE
-La contabilidad en el
nuevo modelo social
en el
contexto de la tecnología venezolana............................... -1-
- Herramientas Tecnológicas....................................................... -3-
- Fundamento de las distintas corrientes
social......................... -4-
- Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación.............. 5-
-Conclusión..................................................................................... -6-
-Aporte grupal................................................................................. -6-
-Referencia Bibliográficas............................................................ -7-
La Contabilidad en el
nuevo Modelo Social en el Contexto de la Tecnología
El estado venezolano tiene
participación y vinculación con respecto a la tecnología en las actividades
cotidiana a nivel nacional, estadal y regional debido a la necesidad de estar informado
y de prestar servicios de mayor calidad y como estado no puede estar exento de
los cambios agresivos de la tendencia tecnología apoyado en los artículos 308 de la Constitución
Bolivariana de Venezuela que establece El Estado protegerá y promoverá la
pequeña y mediana industria el
crecimiento desarrollo económico, político y social en beneficio de la
comunidad venezolana a través de un sistema de información que ayudan a tomar
una diversidad de decisiones, por ejemplo, el gran sistema que se tenia de las
licencia de Microsoft en los sistema operativos en todas las instituciones del
estado ahora en la actualidad los sistemas están emigrando a los sistemas
operativos de software libre de los programa denominado linux y existen
programa creado y diseñado en territorio venezolano como es el caso de los
programa Canaima desarrollado por programadores Venezolano enfocado por ahora a
niveles educativos y algunos procesos con programa pero existen licencias hecho
en empresas privada como es el caso Suse Linux enterprise de la empresa Novell
y Solaris linux de la Empresa Sun buscando asociarse con el estado como empresa
de soporte en la emigración de datos. Sin olvidar que todos ciudadanos en su Artículo
131 de la cosntituciòn tiene el deber de cumplir y acatar esta
Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones
dicten los órganos del Poder Público, en otra palabra de contribuir en el
desarrollo de la nación.
La contabilidad con la
tecnología es de gran ayuda que permite facilitar las tareas del profesional
venezolano de la contabilidad. En el transcurrir de los años el desarrollo de
software con las normativas venezolana de contabilidad como la legislación, los
impuestos se ha hecho avance para los procesos de registro y mantenimiento de
registros financieros que permite simplificar proceso con información precisa,
la generación de estados financieros a través de los sistemas, manejo de
nómina, la eliminación de errores, fácil visualización de las inconsistencias
financieras, y vigilancia de los préstamos de la empresa, en otras palabras,
los modelos de contabilidad, la tecnología informática y el software son la
mejor opción para especializarse en la tecnología de contabilidad y los
sistemas de información contable.
El impacto de la tecnología en la
profesión contable venezolano está fuera de toda duda dando por hecho que las
tecnologías de la información trabajan como punto de cambio que permite dar
respuesta a las nuevas necesidades de información a todas las instituciones del
sector publico y del sector privado, en otra palabras se puede citar la mayor
velocidad que supone utilizar un soporte informático para obtener los balances
y cuentas de resultados en tiempo real, depositar las cuentas en los registros
mercantiles por Internet sea como registro de Mintra, solvencias laboral, Inces,
liquidar los impuestos por Internet sea del Seniat o del Sumat y enviar
facturas por intercambio electrónico de información.
Diseño
Se busca crear software
con diseño venezolano como es el caso de Canaima que es un proyecto
sociotecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el
desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de
Información con las siglas TI Libres de
software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales,
desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder
su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente
preparada.
Estrategias que demanda la
Actualidad.
Debido a los altos costo
de la licencia de Microsoft muchas empresas e instituciones publica han
emigrado a Linux permitiendo ahorrar en licencia y mejorando proceso y evitando
gastos de soporte, es decir, hasta ahora no se conoce muchos virus que afecten
a Linux, mientras que la plataforma de sistema operativo Windows tienen una
gran variedad de virus donde mucho cancelan los parches y antivirus para evitar
la pérdidas de data.
El estado venezolano busca
que empresa extranjera pueda intercambiar conocimiento de tecnología y creando
empresas de ensamblaje y creación de piezas como es el caso de vit de la
empresa venezolana de industria tecnológicas que esta asociados con la
república popular de china que permite entregar las tecnologías de celulares
como es el caso de los famosos vergatarios y de las computadoras con marca vit.
Herramientas Tecnológicas.
Se recuerda que son
programas y aplicaciones como software educativos que pueden ser utilizadas en
diversas funciones fácilmente y sin pagar un solo peso en su funcionamiento.
Estas herramientas están a disposición de la comunidad solidaria para ofrecer
una alternativa libre de licencias a todos aquellos usuarios que quieran suplir
una necesidad en el área informática y no dispongan de los recursos para hacerlo,
es decir, están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos
sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento dentro
y fuera de las organizaciones.
Tienen organizaciones
ministeriales en tecnología para el mundo contables y de gerencia como el
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología, Ministerio de Ciencia
Tecnología e Innovación con las siglas MinCI, Centro Nacional de Tecnologías de
Información con las siglas cnti, Instituto
Nacional de Capacitación y Educación Socialista con las siglas el inces, entre
otros.
Fundamento de las
distintas corrientes social.
Esta fundamentada en la
filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica
científica, es decir, Se ocupa de saber de cómo se desarrollan, evalúan y
cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar
la verdad de las entidades ocultas, en otra palabras, no observables y los
procesos de la naturaleza, lo que quiere decir que son corriente filosóficas
las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia y de aquí
florece el empirismo lógico
Unas de la filosofía en la tecnología con la contabilidad es la fenomenología es la doctrina
filosófica que estudia lo que aparece, es decir, los fenómenos. Fue iniciada
por el filósofo J.H. Lambert de1728a 1777, al investigar sobre el tema de las
apariencias. En la modernidad surge en el siglo XX en Alemania con Husserl. Es
decir, la fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que
todo aquello que aparece es fenómeno.
Pero tiene más
énfasis en la filosofía de la tecnología, lo cual es una rama de la filosofía
dedicada al estudio de la naturaleza de la tecnología y sus efectos sociales.
Esta filosofía nace de manera sistemática durante el siglo XIX, los ingenieros
de esa época intentaron mostrar a través de la tecnología, la reflexión que se
provoca mediante la utilización y elaboración de la técnica, todo esto surgió
porque comenzaron a preguntarse cómo era el funcionamiento interno de cada
objeto tecnológico que utilizaban, estudiando y analizando cómo han ido
evolucionando en el tiempo, desde el renacimiento hasta la actualidad. La
filosofía de la tecnología nace principalmente como un medio de investigación
de la ingeniería, pero especialmente de análisis, comprensión y una manera de
confrontar las técnicas de las máquinas o artefactos que se utilizan en el
diario vivir que permite ayudar a diferentes profesionales en la actualidad.
Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación.
Se tiene fundamento en la
directriz .uno en defender, expandir y consolidar el bien más preciado que
hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional en el punto
1.5 en desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a
las necesidades del pueblo y el punto 1.5.1 en consolidar un estilo científico,
tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y
dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica, contribuyendo
así a la construcción del Modelo Productivo Socialista, el fortalecimiento de
la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo
venezolano y el punto 1.5.1.1 que permite el desarrollo de una actividad
científica, tecnológica y de innovación, asociada directamente a la estructura
productiva nacional, que permita dar respuesta a problemas concretos del
sector, fomentando el desarrollo de procesos de escalamiento industrial
orientados al aprovechamiento de las potencialidades, con efectiva
transferencia de conocimientos para la soberanía tecnológica. Y del punto
1.5.1.2. es de crear una Red Nacional de Parques Tecnológicos para el
desarrollo y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en esos
espacios temáticos y en los parques industriales en general
Tiene relación con el Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 en la referida segunda
directriz que establece en convertir a Venezuela en un país potencia en lo
social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de
América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz
en Nuestra América que se señala en el punto 3.2.3.2 en impulsar un desarrollo
tecnológico soberano a partir de las necesidades de nuestra industria para
hacer viable el aprovechamiento eficiente de los recursos y estructuras de
costo apropiadas y del punto 3.2.3.3 en garantizar procesos formativos
integrales y continuos de los trabajadores para adoptar técnicas y tecnologías
que hagan más eficiente la producción y humanizar el proceso de trabajo
Conclusión
Se concluye que la
tecnología y contabilidad están muy acompañado y se necesitan para simplificar
procesos y llegar a un sistema de información veraz y concisa que permite dar
con reportes financiero preciso y veraz para la toma de decisiones necesarias,
existen una variedad de programa que permite ayudar en los procesos contables y
se nombra algunos como el fiscalito que es un programa pequeño que tiene para
reportar impuestos y una variedad de programa como el saint, profit plus,
datapro, galac,A2 entre otros, en otras palabras, ningún profesional no esta
exento de los cambios y sobre de un mercado competitivo como es Venezuela.
Aporte
Se recomienda estudios en
centro contable venezolano relacionado con el saint, centro de contadores con
otros programa, instituto Hispanoamericano con programa de A2 y mas sobre todos
para empresa que reportan mucha actividad financieras.
Referencia Bibliográficas
Guía
Contables y Administración Financiera.
Universidad Nacional Abierta
(UNA). Caracas. 1990.
Constitucion
bolivariana de Venezuela. 1999. Caracas, Venezuela.
Gaceta oficial. 5453.
Código
Civil de Venezuela. Gaceta
Oficial de la República de Venezuela
Nº 2.990, Extraordinaria de fecha: Julio 26, de
1982.
Código
de Comercio. Gaceta
Oficial de la República de Venezuela Nº 475,
Extraordinaria de fecha:
Diciembre 21, de 1955